
Resulta evidente la importancia del calcio en la dieta de nuestros perros. Su cuerpo lo requiere para la formación y mantención de sus huesos y dientes en una proporción mucho mayor que cualquier otro mineral. El calcio es también fundamental para la transmisión de los impulsos nerviosos, la contracción de los músculos y el funcionamiento del corazón. Sin embargo, un exceso de calcio puede traer problemas a mediano plazo.
Dietas secas y húmedas
En este artículo nos centramos en las llamadas dietas secas en base a croquetas ( o pellet), fabricadas por medio de extrusión. La extrusión es un sistema de coción por presión y humedad de alta calidad. Entre otros beneficios, asegura que las cadenas de grasas y de proteínas no se mezclen (como pasa cuando se nos pasa de cocción el guiso a la cacerola).
El exceso de calcio puede producir problemas
El exceso de calcio puede producir cálculos en el riñón, debido a que los cálculos se asocian a dietas alcalinas. Paradójicamente, puede también ralentizar el desarrollo de los huesos y de los cartílagos. Es decir, el cachorro no alcanzará su talla.
Entre otras enfermedades, la Universidad de Cornell señala un incremento en los casos de displacia de cadera. Es muy común en nuestro medio, y es una posible consecuencia de un exceso de calcio en la dieta diaria.
El porcentaje de proteína no es suficiente para determinar la calidad del alimento.
La mayoría de las dietas secas de perro contienen harinas de carne y hueso. Ello independientemente de su origen importado o fabricado en Chile. En algunos casos se mezcla la harina con un porcentaje de carne, con objeto de mejorar la palatabilidad.
Los mejores alimentos secos ofrecen algo cercano a 30% de proteínas. Las fórmulas llamadas “de supermercado”, por otra parte, son más cercanas al 20%.
Desde el punto de vista de la proteína, da lo mismo si se trata de entrañas u otras partes del animal. Así, por ejemplo, algunas marcas distinguen entre carne de pollo y vísceras de pollo. Esta distinción no necesariamente representa más proteína.
Dicho lo anterior, no todos los aportes de proteína son metabolizables por parte del perro. La harina de pluma de pollo, alta en proteína, es utilizada por algunas marcas. Pero ésta es digerida por el salmón, no por el perro.
Una harina de carne y hueso puede carecer de algún aminoácido
Para que el perro pueda metabolizar toda la proteina que ingiere, necesita la presencia de todos los aminoácidos que su organismo requiere. Si falta uno de éstos, se hinchará y tendrá gases, y puede terminar enfermando grávemente. Si tu perro tiene gases o se ve hinchado, pregúntate qué le estás dando. Podría ser que por la mala calidad de la harina de carne (por ejemplo, por una sobre cocción) un aminoáccido esencial esté faltando.
La calidad de las harinas de carne y hueso
Nos detenemos ahora en la cantidad de calcio que un perro está ingiriendo en su dieta diaria. Mientras mayor la cantidad de hueso y plumas de una harina, mayor será el aporte de calcio. Esto está directamente relacionado con la calidad de las harinas de carne que se empleen. En general las harinas de hueso y carne proveen calcio en exceso, y los mejores alimentos buscan entregar un máximo de 4% de calcio por ración.
Las fecas se verán blanquecinas como consecuencia de excesos de calcio, por ejemplo, si le das un hueso después de un asado.
Formulación en base a carne fresca y un proceso de cocción a baja temperatura
El uso de carnes frescas en un proceso de cocción a bajas temperaturas garantiza los siguientes resultados:
- Reducir sustancialmente el porcentaje de calcio en la dieta diaria. Los mejores alimentos limitan el porcentaje de calcio a algo bajo 2%.
- Además, en un proceso de cocción a baja temperatura garantizamos una alta metabolización de la proteína. Toda la cadena de aminoácidos estará presente.
- El aporte total de proteínas tendrá un alto porcentaje de digestibilidad. Mayor que el de alimentos con harinas de carne equivalentes.
- La gelatinización preserva los aportes de condroprotectores (contenidos en cartílagos), clave para prevenir la osteoartrosis.
- La cocción a baja temperatura preserva las vitaminas y las cualidades anti oxidantes de frutas y verduras.
Efectos visibles y constatables
Por lo anterior perros con problemas de cálculos o faltos de peso pueden recuperarse rápidamente. Además de su palatabilidad, puedes esperar incrementos en la masa muscular. Ellos son quienes mejor saben apreciar estos efectos.
Lo que no es visible, pero sí constatable a mediano plazo, es el sustancial ahorro en gastos de salud de tu perro, especialmente a partir de su etapa de madurez.


[…] mantener niveles bajos o moderados de PH. Es decir, que no sea demasiado alcalina, por ejemplo con exceso de calcio, típica de los alimentos de mediana a mala […]
[…] de tumores. Por último, el uso de harinas de carne hace que los alimentos, en muchos casos, tienen exceso de calcio (por la presencia de huesos o plumas). Esto también tiene consecuencias indeseables. De modo que […]
[…] mantener niveles bajos o moderados de PH. Es decir, que no sea demasiado alcalina, por ejemplo con exceso de calcio, típica de los alimentos de mediana a mala […]